Auxiliar en Educación Especial
Déjanos tus datos y te llamamos.
Auxiliar en Educación Especial
Déjanos tus datos y te llamamos.
Aprende desde la comodidad de tu casa.
Este curso está conformado por más de 40 clases en las que encontrarás videos, guías de estudio, actividades prácticas y exámenes interactivos.
Para comenzar a hacer el curso, solo tienes que tener una computadora o celular con acceso a internet.
Contáctanos para saber más
Estamos disponibles en horarios de oficina.
¿Para qué te va a servir el curso?
Este curso te servirá para que puedas auxiliar a los docentes en el proceso de formación de niños con diversos tipos de discapacidad.
1..1 Legislación y normativas: definición, avances y propósitos
1.2 La inclusión educativa y la cultura inclusiva
1.3 La educación como un derecho: actores y garantes
1.4 Definiciones y estructura del sistema educativo
1.5 Programa de Mejora Continúa (PEMC), el Informe de Evaluación Psicopedagógica y la Propuesta Curricular Adaptada (PCA)
1.6 ¿Qué es la discapacidad?
Módulo 2 – Desarrollo infantil, etapas evolutivas y el juego en el aprendizaje
2.1 • Los organizadores del desarrollo infantil. Aportes de Lydia Coriat.
2.2 • Estructuración psíquica freudiana : primera y segunda tópica.
2.3 • Estadios Piagetianos : desarrollo del pensamiento.
2.4 • El juego y la simbolización. Melanie Klein y la contribución del psicoanálisis al diagnóstico pedagógico y clínico. Winnicott: realidad y juego.
2.5 • Diagnósticos e infancias: discapacidades y trastornos del desarrollo infantil. Infancias libres de etiquetas. El “otro” como sujeto de derecho.
Módulo 3 – Discapacidades sensoriales: visuales y auditivas
3.1 • Deficiencias visuales: definición.
3.2 • Desarrollo de niños con deficiencias visuales y escolaridad.
3.3 • Fundamentación y organización pedagógica: Lecto-escritura y sistema Braille
3.4 • El juego con los niños ciegos y disminuidos visuales : la organización y estructuración del deseo psíquico.
3.5 • Deficiencias auditivas: definición.
3.6 • Desarrollo de niños con deficiencias auditivas : la vinculación con el mundo y la experiencia sensorial.
3.7 • El juego con los niños sordos e hipoacúsicos: la organización y estructuración del deseo psíquico.
Módulo 4 – Discapacidades Físicas y Motoras
4.1 • Deficiencias físicas/motoras: definición.
4.2 • Detección de trastornos físicos/motores: pautas y estrategias.
4.3 • Desarrollo de niños con deficiencias físicas/motoras : la vinculación con el mundo y la experiencia sensorial.
4.4 • Educación especial de niños con discapacidades físicas/motoras. Organización y estructura del sistema
4.5 • El juego para niños con discapacidades físicas/motoras: la organización y estructuración del deseo psíquico.
Módulo 5 – Discapacidades mentales e intelectuales
5.1 • Introducción al módulo 5
5.2 • Deficiencias mentales/intelectuales: definición.
5.3 • Detección de trastornos mentales/intelectuales: pautas y estrategias.
5.4 • Desarrollo de niños con deficiencias mentales/intelectuales : la vinculación con el mundo y la experiencia sensorial.
5.5 • Educación especial de niños con discapacidades mentales/intelectuales. Fundamentación y organización pedagógica
5.6 • El juego en el trabajo con niños con discapacidades mentales/intelectuales: la organización y estructuración del deseo psíquico.
Módulo 6 – Atención y estimulación temprana del desarrollo infantil
6.1 • Los organizadores del desarrollo infantil. Signos de riesgo en la estructuración psíquica del niño. Detección temprana de discapacidad infantil.
6.2 • Diagnóstico y evaluación clínica.
6.3 • Herramientas y lineamientos de trabajo según el área de desarrollo a fortalecer en primera infancia. Técnicas generales.
6.4 • Evaluación pedagógica: qué es evaluar? cuáles son los fines? – Evaluación vs. Valoración.
Módulo 7 – La familia de la persona con discapacidad
7.1 • El deseo materno / El hijo ideal. Deseos e idealizaciones parentales. La caída del “objeto” psicoanalítico.
7.2 • “Madre suficiente buena”: aportes de Winnicott.
7.3 • Concepto de familia. Problemas familiares en torno a la discapacidad. El ideal social y el principio de realidad.
7.4 • El rol de los hermanos y la toma de decisiones.
7.5 • La participación de la familia en la elaboración de propuestas pedagógicas.
Los alumnos opinan…
Quiero agradecerles por esta posibilidad que brindan desde este instituto a nosotros los del interior que, quizás por distintas situaciones, distancia, tiempo, costo, etc. Se nos hace difícil. Gracias a ustedes pude realizar este curso con la oportunidad de hacerlo desde mi hogar en mis tiempos y de una manera tan sencilla como solo ustedes lo han hecho!”
Raquel Briamonte
5/5
“El curso me resultó de mucho interés, brindado en forma dinámica y con ejemplos. Actualmente lo estoy poniendo en práctica. Recomiendo la institución por su excelente material.”
Mariana Errecondo
5/5
“¡Cuando uno se lo propone nunca es tarde! Arranqué el año pasado y hoy, que me gradué, me siento muy contento (…) Lo que aprendas, actualices o refuerces hoy, va a ser la herramienta perfecta para defender tu futuro!”.
Darío Muñoz
5/5
Síguenos en redes.
Certificado Cuursar.
Para obtener tu Certificado Cuursar tendrás que aprobar el examen final del curso.
El certificado tendrá un código de verificación único e irrepetible, que le podrás dar a cualquier cliente o posible empleador para que pueda constatar, de forma segura y digital, la autenticidad del mismo.